En pleno corazón del país se
encuentra el estado Lara, tierra que abre sus puertas al mundo y muestra sus
encantos a quienes deciden conocerla, desde sus cautivadores parajes naturales
hasta lo moderno de su ciudad capital, Barquisimeto. El Estado Lara está
limitado por el Norte con el Estado Falcón, por el Sur con Trujillo y
Portuguesa, por el Este Yaracuy y Cojedes y por el Oeste con el estado Zulia. centros urbanos son: Barquisimeto, Carora,
Cubiro, Quíbor, El Tocuyo, Cabudare y Duaca.
El estado en general, puede
considerarse principalmente agrícola, pues es la actividad que ocupa la mayor
cantidad de mano de obra. Gran productor de café, caña de azúcar, cocuiza,
maíz, productos frutales, cítricos, papas, tomates, pimentones, cebollas y últimamente
uvas para la elaboración de vinos de mesa. Vale la pena mencionar la actividad
maderera de la zona, donde crecen samanes, cedros, ceibas, dividive y otros. En
actividad ganadera el estado es productor de ganado vacuno, caprino, porcino,
caballar y ovino, además de una importante producción de leche. Hay un
importante desarrollo el avicultura, apicultura y en la producción de rones de
alta calidad.
Barquisimeto es un centro de
intensa actividad comercial y una de las más importante ciudades de servicio de
Venezuela, pues cuenta con infraestructura urbana, culturales y educativas de
primera calidad. Durante las dos últimas décadas ha venido surgiendo como sede
de una industria manufacturera importante, en los ramos de cemento, productos alimenticios,
bebidas alcohólicas y gaseosas, productos siderúrgicos y metalmecánicos, útiles
y enseres, cordeles y sacos, instrumentos musicales. Ha sido llamada la Capital
Musical de Venezuela, debido a la excelencia de los compositores e interpretes
larenses.
Población: 1.774.867
habitantes ( INE censo 2011)
Superficie: 19.800 km²
Clima: Temperatura
Media Anual (Max-Min) Entre 22° y 28° Celsius.
El clima del Estado Lara es cálido.y semiárido; con un promedio de
23,8ºc en Barquisimeto.
Flora y Vegetación: El árbol emblemático es el
Semeruco Malpighia glaba L. El estado se
caracteriza por la ausencia de una densa cobertura vegetal, debido a la
sequedad del clima. En casi todo el territorio predomina la vegetación xerófila
representada por cujíes, tunas, espinares y cardonales. Al sur la variedad va
de matorrales y arbustos hasta bosques siempre verdes, con bosques en zonas
montañosas.
El Estado Lara presenta una
gran diversidad florística, porque posee grandes diferencias climáticas. El
clima a su vez, está controlado por la orografía que regula la temperatura y la
cantidad de precipitación en cada zona; tanto las lluvias como la temperatura
varían de una manera gradual de un lugar a otro y la vegetación está organizada
en algunos ecosistemas bien definidos. El más extenso de éstos es el espinar,
en el cual existen aproximadamente 100 especies de árboles y arbustos; se le
denomina así porque la mayoría de sus individuos poseen espinas, la vegetación
más típica de este ecosistema es el cardonal, del cual sólo existen áreas
remanentes; rodeando al espinar se encuentran matorrales densos que carecen de
espinas casi por completo. En dicho ecosistema, existen aproximadamente 235
especies, casi todas capaces de sobrevivir en un clima tan seco que no permite
el crecimiento de árboles, excepto a orillas de los ríos.
Originalmente las demás
zonas del estado, salvo pocas excepciones, estaban cubiertas de bosques cuyos
árboles sobrepasaban los 5 m de altura, sin embargo, esta vegetación primaria
ha desaparecido debido a la tala y a la quema, quedando pequeños restos
principalmente al sur. La mayor parte de esta vegetación que ha permanecido
libre de la acción antrópica es el bosque nublado y los bosques existentes en
la Sierra de Barbacoa, Bobare, Jirajara y de Portuguesa. Allí no crece el maíz,
la caraota, ni el café y el pastizal difícilmente se establece. Por esta razón
el hombre no los ha talado. Son muy ricos en especies conocidas en la
actualidad.
Fauna: En la geografía del estado,
la diversidad de paisajes existentes ofrece igual variedad de hábitat, que
conforman una fauna típica de especial interés. Entre los animales que habitan
en los paisajes del estado Lara, tenemos:
Aves: albañil, atrapamoscas,
azulejos, bobitos, burujaras, campaneros, cardenales, carpinteros, colibríes,
paraulatas, reinitas, fruteros, pericos, y muchos más.
Mamiferos: báquiro, zorro, venado, comadreja, conejo,
gato montés, jaguar, oso frontino, cachicamos, lapas, monos, cunaguaros,
venados, danta, cunaguaros, tigrito, oso hormigero, muriélagos, picures, ratas,
rabipelaos, y otros.
Ofibios, anfíbios y saurus:
bejucas, cascabel, bejuca, coral, mapanare, sabanera, tigrita, tragavenados;
ranas, sapos; camaleón, iguana, lagartijas, mato real y tuqueques.
Peces: bagre, cabezón, palometa,
entre otros.
En relación al recurso fauna
en el estado, tenemos en peligro de extinción al cardenalito (Carduellis
cucullata). Existen también las especies
vulnerables aún no incluidas en la categoría de especies en peligro de
extinción), son: el oso frontino, el tigrito y el venado caramerudo.
Artesanía: Tres renglones de producción artesanal
destacan en el estado. En primer lugar el conjunto de cerámica, piezas y
objetos de uso diario, impregnados de elementos artísticos de gran valor
estético; en segundo lugar, el tejido; y por último, la talla de madera.
La técnica usada en la
cerámica difiere muy poco de la empleada en la época precolombina. Los
utensilios de uso diario como floreros, pimpinas, tazas para el café, platos de
losa, jarros, ollas y sartenes, al igual que figuras para nacimientos y miniaturas
de frutas, se producen en Quíbor, Sanare, Siquisique, Los Humocaros, Cabudare,
principalmente.
En el renglón del tejido
destacan la elaboración de sombreros de enea, manteles, sacos de cocuiza,
marusas, chinchorros y alpargatas tejidas en algodón con base de caucho o
suela, destacándose como centros productores las poblaciones de Atarigua,
Quíbor, Bocagua, Siquisique, Duaca y Las Veritas.
Los trabajos en madera como
mesas, sillas y butacas cubiertas con cuero de res o chivo se encuentran en
Siquisique, Curarigua, Cetarica y en la vía de Carora.
La elaboración de
instrumentos musicales de cuerda como cuatro, guitarras y cuatro de cinco
cuerdas, los cuales se han hecho famosos por su extraordinario sonido, son
elaborados en Carora, El Tocuyo, Quíbor y Duaca.
También se producen en la
entidad alfombras de gran valor decorativo, elaboradas con la fibra de sisal,
principalmente en Barquisimeto y Carora.
Folklore:Las
manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido
y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la
época colonial.
ü El
Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se realiza el día de San
Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas
bailables. El día 12 se da inicio a la celebración con la realización del
velorio. A la medianoche rompe el tamunangue. El objetivo de la celebración es
pagar promesas al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya
concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra son El Tocuyo,
Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare.
ü Romerías
del Niño: Desde la población de Barbacoas parten, con destino a
Hato Arriba y Sabaneta, dos pastores llevando cada uno de ellos una imagen del
Niño Jesús. Ambas imágenes visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas
con honores y cantos. Las romerías comienzan a principios de diciembre y se
repiten a fines de año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el
inicio del Año Nuevo.
ü Fiestas
de Locos: El 28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes, se
celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la cual consiste en un
grupo de hombres disfrazados que recorren las calles del pueblo. Estos
personajes tratan de evitar por todos los medios que los asistentes se roben a
las muchachas del lugar. De esta manera, los "locos" van por las
calles bailando al compás de la música interpretada por un conjunto local.
ü Rogativas
a San Felipe "El Indio": Cuando algún problema de la
localidad (como la falta de lluvias o la escasa cosecha) se hace esencial, se
saca la imagen de San Antonio en procesión por las calles del pueblo mientras
los habitantes le rezan ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María,
acompañados de un cuatro.
ü Rosario
de Ánimas: Manifestación religiosa que consiste en rezar, durante
nueve noches y por las calles del pueblo, rosarios a las ánimas benditas del
Purgatorio. La procesión parte de las puertas de la iglesia y va hasta el
cementerio.
ü La
Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los participantes
tiene la ocasión de improvisar y decir coplas dedicadas a su pareja de baile.
Tiene procedencia española y se realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese
entonces se ha perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas
poblaciones cercanas a Barbacoas.
Comida Típica: En su visita a estas
tierras no puede dejar de degustar los platos típicos. La gastronomía de Lara
es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales. Entre las
exquisiteces tenemos:
Hallaca:
Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve
en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se
elabora en toda Venezuela.
Mondongo
de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo
de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
Olleta
de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres
criollas. Contiene gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce,
verduras y especias.
Mute
larense: Plato original parecido al mondongo pero un poco más
fino, preparado con las entrañas del chivo, y preferentemente su cabeza. Se
acompaña con verduras y, sobre todo, papas.
Queso
de mano: Queso de preparación especial: se vacía la leche de
vaca en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para
densificarlo y, ya cuajado, se parte en trozos y se deja reposar por unas
horas; se separa el suero y la cuajada, y finalmente se moldea en forma de rolo
o disco.
Caratillo:
Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
Guarapo
de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.
Cocuy:
Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida
elaborada exclusivamente en Lara.
Semeruco:
Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos
los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un
alto grado alcohólico.
Otros platos que encontrarán
en esta variada gastronomía son: Estofado de gallina, sueros, cuajadas, queso
de cabra, lomo prensao, turrón de semilla de auyama, acemita tocuyana, pan de aguadagrande, pan de tunja, catalinas,
piñonata, jugo de semeruco, guarapo de
papelón, cocuy de penca.
Turismo: En
sus nueve municipios, el estado Lara ofrece montañas con bosques y ríos,
tierras áridas y escenarios colmados de magia. Los principales. El gran
complejo de ecosistemas hacen que Lara sea uno de los estados más hermosos e
interesantes del país y con gran potencial turístico.
Museos:
· Museo
de Historia Larense: Contiene objetos arqueológicos pertenecientes a la cultura
que se asentó cerca de Quíbor, además de cuadros, momias y colecciones
particulares. Está ubicado en una casona colonial frente a la antigua catedral
de Barquisimeto.
· Museo
La Salle: Contiene muestras de arqueología, paleontología y ciencias naturales.
Entre ellas se encuentran piezas funerarias, cerámicas y objetos de las
primeras culturas existentes en territorio venezolano. Hay varios megaterios,
de los cuales uno es más grande que el que se exhibe en París; además se
encuentran amonitas de la época secundaria, colmillos de mastodontes, muelas de
animales antediluvianos, al igual que fósiles marinos y gran variedad de
animales embalsamados. Ubicado en el Colegio La Salle de Barquisimeto.
· Museo
Antropológico: Posee un cuantioso número de esqueletos fosilizados de unos dos
mil años aC, así como cerámicas, collares, orejeras (elaboradas con conchas
marinas), puntas de flechas, instrumentos musicales, figuras antropomorfas y zoomorfas,
piezas todas de un gran valor histórico. Tiene en su haber esqueletos de
pigmeos cuyas medidas oscilan entre 1,46 m y 1,50 m, destacándose los hombres
por ser más altos que las mujeres, aunque ambos se caracterizan por tener los
cráneos deformados por achatamiento o alargamiento de la parte de atrás. Se
encuentra en el Bulevar de Quíbor.
· Museo
Colonial: Fundado en la fecha cuatricentenaria de la ciudad. Guarda preciosas
reliquias coloniales y gran cantidad de documentos y trajes de diferentes épocas.
Está situado en el Tocuyo.
· Centro
turístico Doña Emilia Rosa de Gil: Contiene varios enseres de cerámica
cristalina de la época colonial, un esqueleto de raza amarilla, vestigios
culturales hallados en Siquisique, grilletes usados en la época del dictador
Gómez y una gran variedad de objetos de gran importancia para la localidad.
· Casa
Lara (Carora): Aquí nació el general Juan Jacinto Lara, prócer de la
Independencia a quien se le debe el nombre del Estado.
Teatros:
Teatro Juares: Construcción
moderna de mármol gris. Su interior es de estilo colonial, con bellos tapizados
en rojo. El escenario está enmarcado en bordes de estilo colonial, paredes
lisas y sus partes inferiores están recubiertas de madera. Tiene patios y dos
balcones. El teatro fue construido a principios de siglo y lleva su nombre en
honor del Coronel Aquilino Juares. Se encuentra en Barquisimeto.
Iglesias:
· Santuario Divina Pastora: Construcción del
siglo XVIII, tiene la imagen de la Divina Pastora, patrona de Santa Rosa y
Barquisimeto. En el mes de Enero se lleva la imagen en procesión hasta la
Catedral de Barquisimeto. Esta procesión es la segunda más importante en
América Latina.
· Iglesia de la Concepción: Primera Catedral
construida en Barquisimeto. Arrastrada por el terremoto de 1812, recosntruida
30 años después con un estilo diferente.
·
Iglesia de San Francisco: Construida en el
año 1865, funcionó como la segunda catedral.
·
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción:
Esta hermosa edificación es el único vestigio que queda de la antigua capital
colonial. La imagen de la Inmaculada que está en la iglesia fue enviada a El
Tocuyo por Felipe II en 1547, y desde entonces no ha salido de allí el retablo
es el único en su estilo en Venezuela.
Balnearios:
· El Guape: Rodeado de un ambiente selvático,
es un lugar de gran atractivo. Presta todos los servicios de atención al
turista. Está en la población de Duaca.
· Guayamacure: Centro totalmente rústico y
campestre, rodeado de una vegetación de selva atravesada por caídas de agua
templada, donde los visitantes acostumbran bañarse. Posee servicios para
acampar. A 10 minutos de la población de Río Claro.
· Río Tocuyo: Balneario que está dotado de
servicios de atención completos. Está ubicado en las orillas del río del mismo
nombre, en las afueras de la población Río Tocuyo, y posee aguas cristalinas.
· Embalse El Zamuro: Sobre la quebrada La
Fundación, a seis kilómetros de Bobare. Suministra agua potable a Bobare y
proporciona el riego y control de inundaciones a esta población y a
Barquisimeto. Su cercanía a la capital le ha permitido incentivar el aspecto
recreacional para las poblaciones vecinas.
· Embalse Dos Cerritos: Ubicado a 41 kilómetros
aguas arriba de la población de El Tocuyo. Es considerado un lugar de gran
interés turístico.
· Embalse Félix de los Ríos: A cuatro
kilómetros aguas arriba de la población de El Tocuyo y sobre la quebrada La
Guajira; posee un parque con instalaciones infantiles. Está emplazado sobre la
falla de Sanare, zona de gran actividad sísmica, por lo que fue construido con
todas las medidas técnicas para resistir terremotos.
Monumentos: Monumento a la Batalla de
los Horcones, Monumento El Obelisco y Monumento
al Sol Naciente.
Parques:
Parque
Ayacucho, Parque Barriada, Parque del
Este José María Ochoa Pile, Parque del Oeste Francisco Tamaño, Parque Las Lomas
(Cubiro), Parque Barro Negro (Duaca), Petroglifos de Duaca, Petroglifo Piedra
Las Caras (Siquisique). Parque Zoológico
Bararida.
Cementerio Indígena de
Quíbor: Fue hallado accidentalmente, la gran mayoría de las cerámicas
prehispánicas halladas han sido encontradas en el cementerio en el que
reposaban restos en unas 100 a 150 tumbas. Estas cerámicas y otros objetos
encontrados tienen un estilo definido, claramente andino y sin rastros de
influencia colonial, es decir, precolombinos.
La Flor de Venezuela: Esta
estructura fue el Pabellón de Venezuela en la expo mundial de Hannover (Expo
2000) en el año 2000. Diseñada por el renombrado arquitecto venezolano Fruto
Vivas y titulada “Una flor para el Mundo”, la estructura se inspira en los
monolíticos tepuyes que se levantan imponentes en medio del paisaje de la Gran
Sabana, así como en la flor nacional de Venezuela, la orquídea. Cuando está
abierta, o en plena florescencia, si se quiere, la flor tiene un diámetro de 39
metros.
Lomas de Cubiro: Es un hermoso pueblo
localizado en las montañas al sur de Barquisimeto. En el que se puede disfrutar
de un agradable clima y de hermosas construcciones que rodean el lugar.
Ateneo de Barquisimeto; Conservatorio Vicente Emilio Sojo, Galería
Artesanal Swing.
Fuente consultada: